![](https://ulat.edu.bo/wp-content/uploads/2023/01/protesis.jpg)
Perfil de la carrera
La Universidad, con la excelencia, eficiencia y eficacia de los servicios que oferta, el currículum, el equipo de docentes, la infraestructura y la metodología (práctica-teórica-práctica de aplicación, experimentación y de investigación), se propone que el protesista dental:
- El Protesista Dental culminará con conocimientos teóricos y prácticos dentro del campo académico para poder entender y conocer con profundidad la rama a la cual prestará servicio.
- Deberá salir con la destreza y habilidad con profundo conocimiento de su profesión para que pueda prestar servicios al odontólogo o a las personas que soliciten.
- El Protesista Dental, una vez capacitado y formado con basta experiencia podrá continuar Licenciatura en Odontología sea en Universidades privadas o estatales para someterse a la competitividad sea en el país o en el extranjero.
- Está altamente capacitado para utilizar modelos montados en articulador para recoger de ellos la información que le puede dar el Odontólogo.
- El Protesista Dental podrá elaborar distintos tipos de prótesis con toda certeza y seguridad.
- Deberá contar con ética profesional para poder ejercer su profesión.
Objetivos
Formar Profesionales en área de Prótesis Dental que puedan competir con eficiencia y capacidad, para establecer diagnósticos de la Prótesis Total, Parcial, Removible y Fija.
Objetivos específicos
- Diferenciar diferentes grupos dentarios.
- Fortalecer conocimientos sobre diferentes elementos arquitectónicos de los dientes.
- Aplicar las fórmulas y registros dentarios.
- Realizar dibujos de las diferentes caras del diente.
- Comprender la importancia de las convergencias.
- Identificar las diferentes clases de oclusión.
- El Protesista es capaz de planificar estrategias y elaborar un plan de tratamiento lógico.
- Identificar en un macro modelo los detalles anatómicos dentarios.
- Podrá diferenciar el color y el tamaño de las denticiones.
- Utilizar los modelos montados en el articulador para recoger de ellos la información que le ayude llegar a un diagnóstico del caso.